lunes, 28 de junio de 2010

INTERCULTURALIDAD

INTRODUCCION

En este Ensayo damos a conocer la estrecha relación que existe entre Interculturalidad y educación.

La Educación Intercultural en Chile, no tiene una amplia promoción o difusión que le permita ser introducida en nuestra sociedad, por esto, queremos invitarlos a ustedes como futuros educadores, que tengan presente el concepto de interculturalidad, ya que es un trabajo que se encuentra en proceso en nuestra sociedad, y nuestro gobierno la esta llevando a cabo por medio de la construcción de un espacio de diálogo entre los pueblos indígenas y la sociedad nacional.

Por lo que se invita a leer este ensayo para conocer el concepto de interculturalidad, como enseñar e introducirla en la vida diaria de nosotros y las demás personas que tendremos que educar en algún momento.

El Sr. Enrique Morales, Sociólogo y Psicólogo, contesta algunas interrogantes acerca de cómo la sociedad introduce o rechaza la interculturalidad en nuestro país. Una de las interrogantes que se le plantearon fue: ¿Cree usted que posibilitamos la comunicación y el entendimiento cultural?. Por tanto, esperamos que la interculturalidad sea un tema en su futuro como docentes.


DESARROLLO

Para comenzar debemos recordar en breve lo que sabemos por cultura. Por tanto, cultura es una variedad de sistemas desarrollados por las sociedades humanas como medio de adaptación al ambiente en el cual se vive, un conjunto de formas y modos adquiridos de concebir el mundo, de pensar, de hablar, de expresarse, percibir, comportarse, organizarse socialmente, comunicarse, sentir y valorarse a uno mismo en cuanto individuo y en cuanto a grupo.
Al aventurarnos en este tema debemos definir el concepto de Interculturalidad, entonces entendemos por Interculturalidad al diálogo entre culturas, un respeto y conocimiento mutuo de las diferencias, la aceptación del otro como legítimo en la convivencia, el diálogo respetuoso y permanente en la búsqueda del bien mutuo.
El respeto y el diálogo no sólo profundizan la democracia, además construyen una sociedad más armónica que sin desconocer la diferencia, fomenta la comunicación donde todas y todos tienen cabida, sin exclusión.
Quienes se educan en la interculturalidad aprenden a valorar los conocimientos que les son cercanos, a relacionarse con mundos distintos al propio, a enriquecerse como sujetos a través de conocimientos, valores, prácticas y visiones que los "otros" complementan a la identidad personal y del colectivo.

CADA COMUNIDAD ES UNICA

Es decir, grupo de niños es igual a otro. Por lo tanto, el currículo se adapta a las necesidades de los propios niños y niñas y las decisiones se toman en una labor conjunta con la familia, es decir, con los padres, madres, abuelos, niños y líderes de la comunidad.
A todos los niños y niñas que participan en la unidad educativa se les enseña a respetar de igual forma a todas las personas. Asimismo, se les enseña a escuchar las opiniones de los otros y también se toman en consideración las experiencias de otras dependencias educativas en la planificación de las tareas diarias.
En el área de Educación Parvularia el rol central lo tienen las educadoras y técnicas como formadoras y modelos de referencia para los niños y niñas. Ellas son agentes educativos con capacidad y conocimiento de los códigos culturales de los grupos humanos en que desarrollan sus funciones y además, son respetuosas de los procesos culturales, pues se comprometen con su actividad educativa como mediadoras efectivas entre conocimientos y saberes culturales. Asimismo, la educadora comunitaria cumple un rol fundamental como agente educativo intercultural y como mediadora de la cultura de los pueblos indígenas. (1)
Plantearse el desafío de la práctica intercultural a nivel educativo, social y cultural como un diálogo pedagógico es fundamental en la construcción de proyectos educativos interculturales.



EL CURRICULO INTERCULTURAL

En la implementación curricular intercultural se deben considerar las pautas de crianza, el saber tradicional de las comunidades y la participación de ellas como agentes educadores comunitarios, como parte del quehacer pedagógico dentro de la unidad educativa.
Es decir, un proyecto educativo con un énfasis curricular orientado a responder las características, necesidades, intereses y fortalezas de los niños y niñas, requiere desarrollar capacidades y competencias para resolver dichos aspectos desde los contextos culturales de diversidad étnica y lingüística que caracterizan la sociedad de hoy.
Según las Bases Curriculares de la Educación Parvularia, las experiencias del aprendizaje se organizan en tres grandes ámbitos: formación personal y social, comunicación y relación con el medioambiente natural y cultural.
Estos ámbitos comprenden aspectos que se contienen y vinculan con otros: la niña y el niño aprenden sobre sí mismos y de los demás como personas que son y que pertenecen a distintas comunidades.
En relación al ámbito medioambiente natural, se hace necesario privilegiar la observación del medioambiente (tanto urbano como rural) para que los niños y niñas puedan internalizar las diferencias con respecto a lo propio (ríos, plantas, árboles, etcétera), con el fin de que aprendan su entorno, su espacio y los elementos que los rodean. El ámbito cultural apunta a que los niños y niñas conozcan su cultura originaria, las tradiciones orales (mitos, leyendas, tabúes, organización de la familia, ceremonias,
etcétera) en un contexto de interrelación permanente con el medio familiar y comunitario, valorizando y reforzando su identidad. (1)



EL ROL DE LA FAMILIA Y COMUNIDAD

La familia constituye el núcleo central en el que la niña y el niño encuentran sus significados más personales. Es en la familia donde se establecen los primeros y más importantes vínculos afectivos y, a través de ella, la niña y el niño incorporan pautas y hábitos de su grupo social y cultural, desarrollando los primeros aprendizajes y realizando sus primeras contribuciones como integrantes activos.
Las Bases Curriculares de la Educación reconocen el rol de la familia como primera educadora de sus hijos, con sus realidades y características propias, necesidades y expectativas educativas, por lo que ésta es un actor central y permanente en la educación inicial.
La política de trabajo con madres, padres, apoderados intenciona la participación de todos ellos en el proceso educacional de ejercer la ciudadanía y profundizar la democracia y reconocer el irremplazable potencial de todos como aporte al proceso educativo de niños y niñas.
Es importante destacar los conocimientos que se entregan en el núcleo familiar, ya que la socialización de ellos se generan en la familia y luego se socializan a través de las interacciones cotidianas, reafirmando la identidad, la idiosincrasia, tradiciones y valores. (1)


LA INTERCULTURALIDAD COMO ENSEÑANZA

La interculturalidad se debe entender como una práctica de vida en que “yo” respeto al "otro" cultural como legítimo, con todas sus riquezas y virtudes, tratando de entender su lógica, su cosmovisión y conocer sus códigos culturales.
La educación intercultural prepara para apreciar y evaluar los diferentes estilos de vida y modos de expresión de concepciones existenciales.

Se trata de una educación que dialoga pedagógicamente y no sólo afina la mirada hacia el "otro", sino que también valoriza lo que se es, la identidad personal y colectiva que dignifica la pertenencia a una comunidad y un pueblo.

Así, el propósito es que los niños que pertenecen a pueblos indígenas, los hijos de emigrantes y todos los niños y niñas que conforman la unidad educativa, desarrollen y potencien sus primeros vínculos afectivos, la identidad y la autoestima, la formación valórica, el lenguaje y las habilidades de pensamiento desde la educación intercultural.

Este tipo de educación genera en los niños una mayor capacidad de desarrollo cognitivo, comunicación y formación de conceptos, además de potenciar sus capacidades reafirmando su identidad personal y realzando un adecuado desarrollo de la autoestima que les asegura confianza en sí mismos. (1 )

Es más hoy en día se estudia pedagogía en educación intercultural en la universidad católica de Temuco forman profesores en aquellas áreas requeridas para desempeñarse en la educación básica en contextos de interculturalidad. Se suman los conocimientos basados en las ciencias de la educación y los saberes educativos de otras culturas, a fin de favorecer la construcción y reconstrucción del conocimiento diferenciado de las distintas culturas. Ello, con el objetivo de favorecer procesos de identidad y reculturación de los niños.

ENTREVISTA

Realizada al Sr. Enrique Morales, Psicólogo y Sociólogo -Profesor de Sociología

Sábado 26 -06-2010


Si relacionamos la Interculturalidad con los pueblos originarios, se nos generan algunas interrogantes respecto de la sociedad Chilena en la Educación.

Entrevistamos al Sr. Enrique Morales quién nos respondió las siguientes interrogantes.


1.- ¿Usted cree que reconocemos claramente las fronteras socioculturales?

Todo profesor debiera de tomar la decisión de aceptar la diversidad, atender a cualquier alumno de diverso estrato, de diferente etnia, grupo pero, se puede aceptar de la siguiente manera en términos positivos y negativos. Yo acepto una etnia por ejemplo una diversidad cultural pero, no lo hago en forma positiva de expectación que puede ser un aporte más bien lo veo como algo que debiera eliminar.

Nosotros mismos a veces no reconocemos las fronteras de los estratos socioeconómicos bajos, en el sentido de aceptar que soy creyente, soy cristiano por ejemplo es una imagen de Dios, por ejemplo también he visto profesores decir ¡como va a aprender este niño si es de otro estrato social! o incluso más ¡como va aprender este niño si su papá esta preso!.

2.- Entonces con lo que usted nos acaba de decir,¿ Usted quiere decir que no somos capaces de entender y respetar las diferencias?

Yo creo que a veces no y el profesor si debiera hacerlo.

3.- Es decir, ¿Tampoco somos capaces de buscar los elementos unificadores?

La educación al menos debiera buscar los elementos unificadores, todos son valiosos de hecho, el Currículum lo hace unificador, todos aprendemos lo mismo no hay causa de estructura, debiera darse la unificación al menos en los niños.

4.- ¿Qué cree usted posibilitamos la comunicación y el entendimiento cultural?

Miren yo tengo un dato no más real , en Chile no se cuanto sean los Mapuches hoy en día pero creo que superan el millón quizás sean más, pero fíjense no hay ningún diputado o senador Mapuche, incluso están marginados en la toma de decisiones no participan en ningún tema, entonces a ellos se les impone un nivel educacional, habrán profesores de mapudungun pero no ha sido inserto en la Educación Chilena.

Si nosotros quisiéramos incorporarlos, deberíamos incorporar también respetando sus ámbitos y no lo hacemos; entonces yo creo que no hacemos ni lo uno ni lo otro.

5.- Para usted ¿Qúe es la Interculturalidad?

Para mi, es aceptar que somos diversos y que concurrimos de diferentes orígenes, pueblos, diferentes estratos, tenemos diferentes pautas culturales, pero aceptar de que existen, de que están y también incluso diversidades culturales que tocan en muchos aspectos socializados. Chile es multicultural es cosa de ver nuestros apellidos la mezcla que hay.

6.- ¿ Cómo cree usted que se relaciona la Interculturalidad con la educación?

Bueno yo creo que hay una relación estrecha, sólo la educación puede ser el espacio donde todos pueden concurrir , donde todos son considerados respetados y todos son importantes negros, altos, blancos, bajos , catolicos, protestantes . Yo creo que eso debe creer todo profesor.

Ustedes pueden recibir un alumno gitano y tienen que recibirlo bien y aceptarlo, hay que reconocer que son “Chilenos”aunque anden por todos lados o que son ciudadanos simplemente , aceptarlos con los mismos derechos.

CONCLUSION

Esperemos en un futuro no muy lejano la oportunidad de aumentar la interculturalidad dentro de las aulas y también, porque no, fuera de ellas. Al tener una opinión muy personal y a la vez muy profesional por el sr Enrique Morales (sociólogo y psicólogo) quién en una síntesis de su entrevista, nos da a entender que aún nos falta mucho para aceptar a nuestra propia sociedad y cultura. Esto último es nuestro desafió, quizás no cambiar en su totalidad pero si aportar con un grano de arena, creemos que educando desde muy pequeños, por medio de los padres, tías, profesores se creará un fuerte cimiento para sobre el edificar la aceptación de nuestra propia cultura. Además hacemos un llamado a nuestros pueblos originarios que ellos también deben aceptar nuestra cultura que avanza en tecnología educación etc., y que ellos también pueden acceder.

Todos tenemos que aprender algo de los demás , seguro si volteas a tu alrededor para darte cuenta que todos somos distintos , no solo es a simple vista si no también en nuestra cultura. Gracias a ello todos los días hay algo nuevo que aprender , por ello la vida tiene sentido . Saquemos provecho de nuestras diferencias, el remedio muchas veces es cooperar, compartir, convivir no solo coexistir, bajo los principios de tolerancia y respeto.

Difícil pero no imposible, la educación es tal vez, el mejor medio para conseguir una sociedad intercultural.






Notas bibliográficas

( 1)Hacia la interculturalidad en los jardines infantiles – JUNJI

(2) La perspectiva intercultural en la practica educativa – modelo de autocapacitación para las comunidades de aprendizaje – contenido y orientación metodólogicas – JUNJI


Referencias Web


http://www.educarchile.cl

http://www.atinachile.cl/content/view/75083/INTERCULTURALIDAD-Y-EDUCACION-Algunas-reflexiones.html




Por: Cecilia Carrasco - Natalia Medina -Bianca Merino - Jonathan Quiroga

Sección 01 Educación Plan Común (V) IPP Concepción.